Pasar al contenido principal

Paso 01:

Extender todo el armazón para asegurarse de que no falta ninguna pieza.

El set contiene las siguientes piezas:

Para la sujeción al suelo:
- 2 tacos de anclaje
- 2 placas con argolla redondeada
- 2 grapas pesadas

Para la sujeción de la ventana:
- 2 listones de acero
- 4 retenedores pequeños

Para la sujeción al techo:
- 4 tacos de anclaje
- 2 placas con argollas angulares
- 2 cordones de alambre (cortados a la medida del pedido + 0,5 m)
- 2 tensores con grilletes de unión

Paso 02:

Definir y medir los puntos de montaje en el techo. Si se trata de un falso techo es necesario retirar el yeso, ya que la sujeción solo puede realizarse en hormigón en bruto.

Para marcar los puntos, utilizar una placa como plantilla.

Si las placas van a quedar visibles, también debe comprobarse el ángulo que adoptan las placas respecto a las líneas de referencia.

Paso 03:

Realizar los agujeros en el techo colocando de forma que quede estable una escalerilla lo suficientemente alta.

Taladrar en el elemento de carga agujeros de al menos 12 cm de profundidad con un taladro percutor. En la mayoría de los casos, esto es suficiente para evitar la expansión en la zona de tracción del techo.

Paso 04:

Insertar los tacos de anclaje en los agujeros taladrados hasta el tope.

Apretar con una llave de 13 mm.

Recortar los cuellos de los tornillos con una amoladora angular en caso de ser demasiado largos.

Paso 05:

Colgar los cables de tracción. 

Enganchar el extremo libre del tensor en la placa y asegurarlo con el pasador.

Paso 06:

La transferencia de los puntos de taladrado al suelo tiene que realizarse necesariamente con un láser. El uso de un péndulo, si bien posible, es difícil e impreciso.

Se recomienda transferir a ambos lados el respectivo tornillo delantero.

Unir ambos puntos con una regla o un nivel y calcular con una escuadra el eje en el que se va a taladrar.

Para hallar el segundo punto de taladrado, utilizar de nuevo la placa como plantilla.

Paso 07:

Realizar los cuatro agujeros en el suelo. Se debe obtener previamente información sobre el recorrido de tuberías y cables bajo el enlucido.

Clavar los tacos hasta el tope. Si la superestructura del suelo es elevada e inestable es necesario utilizar tacos más largos.

Apretar los tacos con una llave o una llave tubular del 13. No es necesario el uso de una llave dinamométrica.

Paso 08:

Asegurarse de que los listones estén enhebrados antes de fijar los cables a la placa inferior. No será posible introducir los listones posteriormente. 
Antes de cerrar las grapas, tensar a mano los cables todo lo posible. El lazo de la placa inferior no debe ser mayor de 30 mm.

Paso 09:

Tensar los cables con los tensores.

Paso 10:

Tras el tensado, marcar en los cables la parte inferior de la ventana. Esta altura puede variar dependiendo de la situación espacial, no obstante, se recomienda una altura de entre 700 y 900 mm.

Calcular el segundo punto mediante un nivel, ya que no se puede partir de la base de que el suelo sea absolutamente plano.
Colocar los retenedores inferiores.
Colocar los retenedores superiores provisionalmente debajo del listón superior para que no moleste cuando se coloque el marco.

Paso 11:

Quitar todos los adhesivos y etiquetas del marco de la ventana.

Paso 12:

Insertar el marco de la ventana en el armazón. Esto resulta más fácil si alguien puede sujetar arriba el listón superior. De no ser así, el listón superior se debe fijar a unos 30-40 cm por encima de la ventana.

Los listones encajan perfectamente en la ranura. Esto está hecho a propósito para que la ventana se mantenga en la vertical.

Por eso es necesario encajar el listón superior en la ranura golpeándolo con un martillo de goma. El listón inferior también se tiene que terminar de encajar en la parte central con un martillo. En las esquinas inferiores basta el propio peso del marco para introducir el listón en la ranura.

Paso 13:

En cuanto el listón superior esté bien sujeto, colocar de forma definitiva y apretar los retenedores superiores.
 

Comprobar si la ventana realmente está nivelada.

Paso 14:

Poner la hoja. Antes se debe comprobar que los retenedores inferiores estén totalmente fijos y evitar así un deslizamiento accidental de la ventana.

Paso 15:

Montar la manilla.
Atención: esta ventana no se debe accionar. Los componentes utilizados aquí no están pensados para ser sometidos a cargas dinámicas.

Paso 16:

Cortar los extremos de los cables que sobresalgan, una vez que se haya comprobado que todo está colocado correctamente (una vez se corten los cables ya no se podrán abrir las grapas).
Para proteger el cordón de carga es recomendable colocar un taco de vidrio o una chapa entre los dos ramales.

Se recomienda cortar el cable suelto entre 35 mm por encima de la grapa. De este modo, el extremo cortante del cable está protegido por el perímetro de la grapa. Si se corta más abajo se corre el riesgo de dañar la grapa o el cable de carga.